Estimados doctores me refiero a ustedes como especialistas para que me auxilien en una duda que tengo al respecto con los análisis que le realizaron a mi esposa. Nosotros tenemos una relación por trece años y por mi parte nunca he tenido relaciones extramaritales ya que únicamente la he tenido a ella. Recientemente fuimos al médico por que presentaba una molestia en los labios vaginales y le hicieron algunos estudios donde nos informaron que tiene el PAPILOMA VIRUS HUMANO, mismo que le tienen que cauterizar, mi pregunta es la siguiente, ¿Si ella contrajo este virus por contagio sexual? ¿Cuál es el tiempo normal estimado según investigaciones realizadas para mostrar síntomas? o ¿ En cuántas etapas se divide esta progresión del virus? ¿Cuántas veces tuvo que estar en contacto? ¿Este virus me afecta a mi por tener contacto sexual o definitivamente no debe haber relaciones? Tengo unos pequeños granitos que me aparecieron en el pene, estos aparecieron aproximadamente hace 30 días y a la fecha a pesar de haber consultado a un médico, siento molestias continuas. Según he leído en esta página, mi esposa creo que no ha sido del todo fiel o a lo mejor estoy equivocado, gracias por su ayuda.
Rspt...
Existen más de setenta y cinco tipos de Papiloma Virus Humano (PVH), la mayoría producen enfermedades benignas como los granitos o verrugas que pueden aparecer en los genitales del hombre y la mujer, pero algunos tipos de PVH son el factor principal para que se produzca cáncer, después de muchos años de infectado. El contagio de los PVH es fundamentalmente por las relaciones sexuales. Existe un período de latencia, es decir sin manifestaciones pese a estar ya contagiado, que puede ser de muchos años, ya que la manifestación depende de varios factores: agresividad del tipo de virus, estado inmunológico del infectado, cofactores como infecciones, frecuentes traumatismos por relaciones sexuales, etc.
Considerando todo lo anterior, resulta muy difícil predecir quién infectó a quién, pues cualquiera de los dos pudo haberlo adquirido en una relación sexual con un compañero anterior al compromiso actual y pudo haber permanecido asintomático hasta la fecha.
Los virus no tienen un tratamiento definitivo e inmediato y su erradicación depende de la reacción corporal, con la ayuda de normas higiénicas y medicinas. La cauterización busca eliminar las lesiones que ya produjo el virus, pero debe entenderse que los virus quedan en los genitales, por lo que los controles médicos periódicos son importantes para detectar cualquier nueva lesión benigna o maligna en los genitales de ambos.
Existe una mayor posibilidad de contagio a mayor número de relaciones sexuales con el infectado.
En el caso descrito entiendo que los dos ya están con manifestaciones de infección, por lo que la recomendación es que tengan relaciones sexuales usando siempre y por un período largo preservativo, hasta observar curación en ambos. Para ello se recomienda buscar la marca del preservativo que mejor sea tolerado y ocasionalmente el uso de lubricantes especiales.